El mundo de la marioneta posee al mismo tiempo la inocencia, la pureza y la frescura del niño, y la sabiduría del sabio. He sentido siempre una fascinación especial por esta particular forma artística, que va desde lo simple a lo complejo, espacio umbral de lo misterioso y del imaginario. Por su toma de distancia con relación a la realidad del tiempo y del espacio, la marioneta incluye la esencia de lo natural y de lo real. La diversidad del teatro de marionetas, unida a su inmersión en todas las culturas y civilizaciones en diferentes épocas de la historia de la humanidad, desde la noche de los tiempos a nuestros días y a la vanguardia, hacen de la marioneta un poderoso medio de comunicación intercultural y pluridimensional.
A lo largo de las décadas y de las páginas de su historia, la UNIMA ha jugado un papel importante en la creación de una comunidad planetaria de artistas que exaltan la diversidad cultural y la singularidad. En un mundo donde la interconexión es crucial, es vital mantener las innumerables formas de este arte, en ocasiones, amenazadas con desaparecer.
Estoy particularmente feliz de que el primer Día Mundial de la Marioneta se celebre en la India, la cuna de este arte desde tiempos inmemoriales. Me alegro también de que la UNIMA dedique su conferencia a la memoria de la gran, única y llorada Smt Kamaladevi Chattoppadhaya. Ella ha inyectado una nueva juventud a numerosas formas artísticas indias, y particularmente a la marioneta.
Quiero felicitar a todos los miembros de la UNIMA que enriquecen la vida aportando tantas emociones y alegría.
Nueva Delhi, 2003
Dra. Kapila Vatsyayan
Autora, investigadora, editora y actriz, la Dra. Kapila Vatsyayan ha dedicado a lo largo de su vida, sus competencias y sus investigaciones a preservar y construir la herencia cultural en Asia, y particularmente en la India. El Arte de la Marioneta se ha beneficiado de su atención, de su saber y de su apoyo. Ella concibió y fundó el “Centro Nacional para las Artes Indira Gandhi”, del cual fue Directora Académica. Consejera del gobierno indio durante treinta años, ha sido reconocida y distinguida por numerosas academias entre las cuales se encuentran “Sanget Natak Academy”, “La Academia Nacional para las Artes Visuales y las Artes Plásticas”, “La Academia francesa para el Estudio de las Civilizaciones Asiáticas”, etc. Ella ha escrito y publicado más de 15 libros, algunos muy conocidos en el mundo entero. Su interés se dirige sobre vastos dominios: arte de la escena, literatura, filosofía, antropología, etc.