¿Qué es el Día Mundial de la Marioneta?
Lanzado en 2003 por la UNIMA, el Día Mundial de la Marioneta es a la vez un verdadero instrumento de promoción de las artes de la marioneta y un proyecto que permite federar a los actores de la marioneta de un mismo territorio.
Este Día Mundial busca promover el arte de las marionetas defendiendo, entre otros objetivos:
- el mantenimiento y la salvaguarda de las tradiciones y, al mismo tiempo, la renovación del arte de los títeres
- el uso de la marioneta como medio de educación ética y estética
El Día Mundial de la Marioneta se celebra ahora en todo el mundo a través de sus Centros Nacionales y sus miembros.
¡Este día es una oportunidad para traer colectivamente y tan ampliamente como sea posible la diversidad de las artes de los títeres de hoy!
Un mensaje que nos conecta
Cada año, desde 2006, se pide a una personalidad del sector artístico o cultural que escriba el mensaje del Día Mundial de los Títeres. Se trata de poner de relieve los valores que la UNIMA lleva y que se encuentran en este arte milenario, de llevar un mensaje de cohesión y de arrojar luz sobre este arte.
Aquí está el mensaje de este año de la profesora Nina Malíková
- PÓSTER DEL DÍA MUNDIAL DE LA MARIONETA 2023
- Mensaje de Ranjana Pandey para el Día Mundial de la Marioneta 2022
- Mensaje Internacional de Audrey Azoulay – 21 de marzo 2021
- Día Mundial de la Marioneta: comparte tus eventos
- Mensaje del Día Mundial de la Marioneta 2020 – Voces de América por la Paz – 21 de marzo de 2020
- Mensaje Internacional de Dadi Pudumjee – 21 de marzo 2019
- Mensaje Internacional de Werewere-Liking Gnepo – 21 de marzo 2018
- Mensaje Internacional de Nancy Lohman Staub – 21 de Marzo 2017
- Mensaje Internacional de Behrooz Gharibpour – 21 de Marzo 2015
- Mensaje Internacional de Eduardo Di Mauro – 21 de Marzo 2014
- Mensaje Internacional de Roberto De Simóne – 21 de Marzo 2013
- Mensaje Internacional de Joan Baixas – 21 de Marzo 2012
- Mensaje Internacional de Henryk Jurkowski – 21 de Marzo 2011
- Mensaje Internacional de Robert Lepage – 21 de Marzo 2010
- Mensaje Internacional de Petr Matásek – 21 de Marzo 2009
- Mensaje Internacional de Jean-Pierre-Guingané – 21 de Marzo 2008
- Mensaje Internacional de Sennosuke Takeda – 21 de Marzo 2007
- Mensaje Internacional de Michael Meschke – 21 de Marzo 2006
- Mensaje Internacional de Dario Fo – 21 de Marzo 2005
- Mensaje Internacional de Sirppa Sivori-Asp – 21 de Marzo 2004
- Mensaje Internacional de Dra. Kapila Vatsyayan – 21 de Marzo 2003
Un poster común
Cada año desde 2018, carta blanca se le da a un artista del mundo para hacer el póster del Día Mundial de la Marioneta.
Cada estructura participante puede así utilizar el cartel del Día Mundial de los Títeres, pedirlo en su propia lengua en la UNIMA y luego descargarlo del sitio web de la UNIMA.
- Posters 2023 – Ricardo Abella
- Posters 2022 – Adrian Kohler
- Posters 2021 – Maryam Samaan
- Posters 2020 – Osvaldo Gabrieli
- Posters 2019 – Zahra Sabri
- Posters 2018 – Joan Baixas
Un proyecto de video
La UNIMA propone un proyecto vídeo que se realizará individualmente o a través de talleres con niños y niñas. ¡Se envía la propuesta a todo el mundo y todos los videos son editados para ser emitidos en el 21 de marzo, en el Día Mundial de la Marioneta! Aquí hay algunos montajes de video anteriores. ¡Disfrutar!
¿Qué podemos proponer para el Día Mundial de los Títeres?
Ya podemos usar lo que tenemos en común: el mensaje, el póster y el vídeo.
Entonces, este Día Mundial de los Títeres se celebra de múltiples formas.
Cada uno se lo apropia a su manera y propone acciones de diferentes tipos:
- Festivales,
- muestra,
- desfile de títeres,
- exposiciones, instalaciones,
- talleres para jóvenes y viejos,
- casa abierta e improvisada,
- lecturas del mensaje del Día Mundial de los Títeres,
- noche de títeres
- …
Comparte tus eventos 2023
Creando una narrativa común
¡El Día Mundial de los Títeres es la oportunidad perfecta para crear una historia de múltiples manos!
- Crear vínculos y hacer con las estructuras educativas y sociales de su territorio: escuelas, colegios, centros sociales, hospitales…
- Imaginar con otras asociaciones culturales: museos, compañías, festivales, teatros, asociaciones de prácticas amateurs…
- Para asociar a los representantes elegidos de sus territorios, sus ciudades, sus regiones…
- Hacer una herramienta de comunicación común con sus socios, con todos aquellos que propongan eventos, talleres, espectáculos, reuniones, exposiciones, cursos de formación, concursos… para este día a escala de una ciudad, un territorio, un país, un continente!
- Difunde información sobre el Día Mundial de los Títeres a tus socios, tu público, tu red…
- Comunique su información en el sitio web de la UNIMA y en la página de facebook del Día Mundial de los Títeres.
¡JUNTOS CREAMOS EL MOVIMIENTO!
¿Vamos adelante?