Logo UNIMA

Union Internationale de la Marionnette

ONG con estatuto consultivo en la UNESCO

Personas

Stefan Kaegi crea teatro documental, intervenciones sonoras y formatos inmersivos, colaborando a menudo con no actores que tienen historias únicas que contar. Cofundó Rimini Protokoll con Helgard Haug y Daniel Wetzel a principios de los años 2000.

Sus primeros proyectos incluyen “Mnemopark”, un mundo en miniatura con entusiastas del modelismo ferroviario, y “Cargo Sofia”, que convierte un camión en un espacio móvil para el público. En 2008, creó “Radio Muezzin” en El Cairo sobre la llamada a la oración, seguido de “Bodenprobe Kasachstan” en 2011, sobre migración y petróleo. Junto con Lola Arias, desarrolló “Chácara Paraíso” y “Airport Kids” y co-curó el festival “Parallel Cities”.

Desde 2014, ha adaptado la experiencia inmersiva “Remote X” a varias ciudades y ha llevado de gira la instalación interactiva “Nachlass”. En 2018, creó un robot humanoide clon del escritor Thomas Melle para “Uncanny Valley” y dirigió “This is not an embassy” con diplomáticos. Ha recibido múltiples premios, incluido el Gran Premio de Bitef en 2018 y el Premio de Roma en 2024/25.

Con Rimini Protokoll, redefine la realidad desde perspectivas poco convencionales, como en “Deutschland 2”, una recreación del Parlamento alemán, y “Deadline”, que explora la muerte en Europa Central. Entre sus obras más destacadas están “Call Cutta in a Box”, una performance telefónica en vivo desde un centro de llamadas en India, “100% City”, con 100 ciudadanos locales, y “Weltklimakonferenz”, una simulación de una conferencia climática de la ONU.

El colectivo también crea obras para museos, como “win < > win” en el CCCB. Ganador del Premio de Teatro Faust y del León de Plata en la Bienal de Venecia, Kaegi divide su tiempo entre Roma, Berlín y Suiza.