Logo UNIMA

Union Internationale de la Marionnette

ONG con estatuto consultivo en la UNESCO

Actualidad

5° COLOQUIO DE TITEROTERAPIA SIN FRONTERAS:

“TÍTERES, NEURODIVERGENCIA Y PERSONAS CUIDADORAS”.

“Una forma distinta de percibir el mundo”

Sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de noviembre de 2025, de 11 am. a 2.00 pm. hora de la Ciudad de México.

Con gran agrado y entusiasmo les presentamos el 5° Coloquio Virtual, con motivo de celebrar nuestro quinto aniversario como colectivo dedicado al acompañamiento con títeres en diferentes aspectos del transitar la vida, en el dar y el recibir de manera personal y profesional.

En esta oportunidad el coloquio tiene por objetivo dar a conocer aspectos relevantes de las nuevas formas de concebir, visibilizar, resignificar y difundir las diferencias neurológicas en las personas y de qué manera mediante los títeres podemos contribuir con el conocimiento, la aceptación y la inclusión de la condición de neurodivergencia, traspasando estigmas relacionados al comportamiento, al pensar, al sentir, al percibir y al comunicar; creando entornos educativos, familiares, emocionales y comunitarios que celebren la diversidad de fortalezas individuales.

De esta manera podemos favorecer, mediante la propuesta terapéutica, educativa y familiar con los  títeres, la comprensión y el respeto de las posibilidades y necesidades de las infancias con autismo como condición de neurodivergencia y sus matices dentro del diagnóstico TEA – Transtorno del Espectro Autista.

Asimismo, consideramos relevante mediante la propuesta titiritera dar visibilidad a las personas cuidadoras que tengan en su vida y/o en su entorno a personas con la condición de autismo y de esta manera generar un espacio de significación, soporte, contención e intercambio  de esta vivencia que implica una demanda emocional y social multidimensional intensa por los diversos desafíos que se les presenta en un mundo en constante transformación.

Para ello,  invitamos a personas interesadas en la presentación de experiencias titiriteras, investigaciones (educativas, terapéuticas, familiares, comunitarias) o performances donde se empleen los títeres relacionados a la condición de neurodivergencia de autismo.

El Coloquio está abierto a 24 PARTICIPACIONES en español, con un máximo de 10 minutos, que consideren: propuestas de mediación con los títeres para personas con condición de neurodivergencia en el espectro de autismo y personas cuidadoras. En caso de emplear música solicitamos que sea de composición propia o que no tenga derechos de autor.

 

 

Habrá 9 mesas de 2 a 3 ponencias cada una; al final de cada mesa tendremos un breve lapso de preguntas y respuestas con la intervención del público.

Utilizaremos las plataformas Facebook Live y You tube.

Se otorgará constancia de participación.

Quienes deseen  participar, por favor enviar antes del 26 de octubre de 2025 al correo electrónico: titeroterapia@gmail.com  lo siguiente:

1) Nombre y apellido (como desea que aparezcan en nuestras comunicaciones)

2) Población y país de procedencia

3) Título de la presentación

4) Propuesta escrita en un máximo de 70 palabras

5) Breve semblanza personal (70 palabras máximo)

6) Número telefónico (whatsapp)

7) Fotografía en .jpg para el carnet

8) Breve reseña curricular en 6 palabras para el carnet (por ejemplo: NITA LA IGUANITA, influencer, investigadora, creadora de contenido).

9) Día y hora de preferencia (a reserva de disponibilidad).

En los cuatro Coloquios anteriores se han presentado cerca de 120 ponencias pertenecientes a 100 personas de 12 países de América y de Europa.

 

“No luchemos más, bailemos y cantemos por la paz”.

Organiza: Colectivo TITEROTERAPIA SIN FRONTERAS.