
Introducción
La felicidad y el bienestar son conceptos estrechamente relacionados. Mientras que la felicidad es una emoción fugaz que a menudo depende de circunstancias externas, el bienestar es un estado más holístico y duradero que abarca la salud física, mental y emocional. El verdadero bienestar se logra mediante una combinación de factores, entre los que se incluyen un sentido de propósito, buenas relaciones y espiritualidad o gratitud. Somos conscientes de que la vida a veces es dura y que, en algunas regiones del mundo, la gente simplemente intenta sobrevivir, por lo que la felicidad puede parecer cínica. La Comisión no espera que la gente sea feliz todo el tiempo. Sin embargo, para superar los días amargos, debemos fortalecer nuestra resiliencia. Podemos aprender a ser agradecidos y a valorar las cosas más pequeñas. Podemos construir amistades y escucharnos unos a otros. Consideramos que nuestra función es mostrar a los demás cómo crear felicidad a través del crecimiento personal y comunitario.
Objetivos
Jim Morrow: «Veo la Comisión de la Felicidad como un espacio para escuchar con nuestros oídos, sonreír con nuestros ojos, validar con nuestras voces y abrazar con nuestros brazos a todos aquellos que buscan conexión, sin prejuicios».
Oriwa Morgan Ward: «Lo que más valoro de la Comisión de la Felicidad es nuestro compromiso con la creación de espacios de conexión genuina, donde la escucha, la creatividad y la expresión cultural se unen para fomentar el bienestar y la comunidad».
Teng Teng La: «Promover la alegría, la conexión y el bienestar a través del arte de los títeres entre los amantes de los títeres. Creemos en el poder transformador del juego, la risa y el compartir».
Programa y actividades
Nos gustaría invitar a los miembros de UNIMA a participar en un nuevo formato de sesiones abiertas con el título provisional «Puppet Pals» (Amigos títeres). El objetivo es establecer conexiones a través de la escucha activa y crear un espacio neutral para el diálogo inclusivo. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre cómo organizarlo, como el idioma, el número de participantes, las salas de descanso, etc. La comisión acordó seguir desarrollando esta idea y dejar que evolucione de forma natural. La primera sesión abierta de «Puppet Pals» podría tener lugar en noviembre.
Desarrollaremos formatos relajantes y alegres para las próximas reuniones del Consejo y del Congreso. Por ejemplo, yoga, meditación, trabajo energético como la sanación con sonido, estiramientos, tai chi, sesiones de percusión, etc.
La primera actividad tendrá lugar en Charleville-Mézières el 26 de septiembre. Junto con la Comisión del Futuro, organizaremos el UNIMA Apéro, una fiesta para fomentar la amistad con stop dance y charlas profundas.
¡Cantar es pura felicidad! Queremos crear un coro de la UNIMA. Primero, haremos un llamamiento a compositores y letristas, y luego invitaremos a los miembros de la UNIMA a unirse al coro. La canción podría interpretarse en el Congreso de 2029.
También podríamos investigar los problemas físicos más comunes que sufren los titiriteros y recopilar una lista de consejos de expertos sobre cómo contrarrestar estos problemas. Esto podría adoptar la forma de tutoriales en vídeo. Estos tutoriales podrían mostrar ejercicios para relajar los hombros, los brazos y la espalda, ejercicios para superar el miedo escénico y mejorar el sueño antes de los estrenos o para recuperarse después de largos viajes y eventos estresantes. Podemos compartir los tutoriales en el canal de YouTube de UNIMA, así como en las redes sociales y a través de las comisiones geográficas.
Nota final: La Comisión de la Felicidad destaca la importancia de mantener la fluidez del proceso, señalando que la comisión se encuentra aún en las primeras fases de establecimiento de su estructura y objetivos.