Logo UNIMA

Union Internationale de la Marionnette

ONG con estatuto consultivo en la UNESCO

Comisión Europa

Última modificación: 12-09-2025

Introducción

En el último Congreso celebrado en Chuncheon, se decidió asignar a las cinco Comisiones Geográficas la tarea específica de diálogo y mediación con los centros nacionales de las regiones del mundo que representan.
Por lo tanto, esta es también la tarea de la Comisión Europa.
La participación activa en esta Comisión reforzará la voz de los centros nacionales europeos en Europa, les permitirá conectarse entre sí, les dará una mayor visibilidad internacional y les abrirá oportunidades para proyectos conjuntos. Gracias a su compromiso y contribución a iniciativas compartidas, los centros nacionales europeos pueden esperar beneficios tangibles, como nuevas asociaciones, acceso a nuevos canales de financiación y un enriquecimiento de los intercambios artísticos y culturales.

Objetivos

El objetivo de la Comisión Europa es acercarse a los centros nacionales para comprender su situación actual, apoyar su crecimiento y fortalecer su relación con UNIMA Internacional y los demás centros. Además, se busca:
– compartir experiencias de gobernanza entre los centros para mejorar su funcionamiento y aumentar la eficacia de sus acciones;
– fortalecer el diálogo y la coordinación entre los centros para mejorar, mediante la cooperación, su impacto social y cultural a nivel regional;
– planificar estrategias para el desarrollo del sector que faciliten la obtención de recursos y la implementación de actividades de promoción;
– compartir tradiciones, técnicas, prácticas contemporáneas e historias relacionadas con el arte del títere, destacando también el trabajo de las nuevas generaciones, para construir panoramas regionales comunes.

Programa y actividades

Con la Comisión Europa, que actualmente está formada por unos 30 centros nacionales, se iniciará una fase inicial de estructuración interna. Esto implicará dividir los centros en cinco áreas (que podrán redefinirse con la aportación de los centros nacionales) con un coordinador para cada área. Estos serán responsables de actuar como enlace con y entre los distintos centros y de facilitar el contacto y la comunicación. Los coordinadores de área también se encargarán de evaluar la situación en los países en los que actualmente no existe un centro nacional.
En los próximos meses (hasta finales de 2025), estos coordinadores de área se pondrán en contacto con los centros nacionales y acordarán la forma de participar en este importante proceso de estructuración regional. Se pedirá a los centros que deleguen a dos personas de sus órganos de gobierno (presidente, secretario nacional, asesores nacionales o internacionales) para que los representen.
Tras esta fase inicial de contacto, a partir de 2026 se celebrarán reuniones temáticas entre los centros nacionales de las diferentes áreas, que darán lugar a reuniones con todos los centros nacionales europeos a lo largo del año.